EUGENIO MICCINI “Sé que el planeta no es eterno. Pero estos cinco millones de años que le quedan por vivir, serán los poetas y artistas quienes los diseñen, mejoren su existencia trabajando sobre la conciencia de los hombres, sobre la crítica de sus sistemas de persuasión y decisión, sobre las comunicaciones sociales, en fin, sobre la cultura ”.
Del "Catálogo general de las obras de Eugenio Miccini", 1er vol., Editorial Bandecchi & Vivaldi, 2005
SE AGRADECE A LA COLECCIÓN DE GIANNA BENNATI Y CARLO PALLI Florencia y Prato Italia
CV Eugenio Miccini
Nació en Florencia el 23 de junio de 1925.
Destinado por la familia al sacerdocio, vive en la universidad y el seminario, donde realiza estudios humanísticos y encuentra un gran interés por la literatura latina y la filosofía griega. A los dieciocho años abandonó el seminario tras una crisis religiosa y luego se unió a la guerra, desertando poco después para unirse a la resistencia partidista. Tras los duros años de la posguerra, se matriculó en la Universidad donde siguió alimentando sus intereses filosóficos, siguiendo los cursos de Giulio Preti sobre Hegel, Marx, Dewey y el neopositivismo y en particular los libros de Giulio Preti Praxis y el propio Empirismo, El lenguaje común y los lenguajes científicos y la Retórica y la Lógica serán fundamentales para su formación lógico-filosófica, llegando tras la licenciatura en Pedagogía junto a Lamberto Borghi. Comenzó a dedicarse a la escritura creativa y la no ficción, en 1961 ganó el "Premio de Poesía de la Ciudad de Florencia" que le otorga Mario Luzi.
Comenzó así un período de intensa participación literaria, en el que comenzó a frecuentar escritores florentinos como el propio Mario Luzi, Piero Bigongiari, Silvio Ramat, Sergio Salvi y Lamberto Pignotti, colaborando con ellos para la revista "Quartiere" y, junto a Pignotti, comisariado de la columnas "Protocolos" y "Dopotutto" en la revista "Literatura" donde publica algunos estudios de semiótica aplicada al lenguaje de la poesía, la estética y la metodología crítica. En el mismo período también comenzó a frecuentar a escritores como Enrico Falqui y Romano Bilenchi en el café “Paszkowskij” y a ocuparse de la redacción de los Cafés Literarios Florentinos. El propio Bilenchi, además de encontrarle trabajo en la editorial Sansoni, consiguió recomendarlo a Elio Vittorini, quien ese mismo año le hizo publicar la Tre Poemetti en “Il Menabò”, revista que dirigía junto a Italo Calvino.
Inició su carrera artística en 1962, cuando decidió abandonar la poesía ció su carrera artística en 1962, cuando decidió abandonar la poesía lineal por considerarla insatisfactoria y creyendo que era necesario delinear la estructura de un nuevo tipo de poesía, que no se limitaba a la lectura, sino que podía ir más allá, para crear un nuevo tipo de lenguaje. Se encuentra, por tanto, buscando una especie de superposición entre diferentes códigos expresivos, como ya había ocurrido en los primeros años del siglo XX con las correcciones vanguardistas del surrealismo, dadaísmo y futurismo, sin querer, sin embargo, volver sobre sus propios caminos. De hecho, a partir del nuevo lenguaje que se estaba formando en la comunicación social, es decir, el de los medios de comunicación, sus primeras obras dan vida a un nuevo estilo lingüístico, en el que se entrelazan palabras e imágenes, utilizando las herramientas expresivas de su tiempo. Así, en 1963 fundó el Grupo de los 70, junto con Lamberto Pignotti, los músicos Sylvano Bussotti y Giuseppe Chiari, acuñando el término "Poesía Visiva".
Se inicia así un período de gran productividad tanto en espectáculos y encuentros, como en exposiciones y publicaciones, a partir de las dos conferencias celebradas en Florencia en 1963 sobre el tema "Arte y comunicación" y en 1964 sobre "Arte y tecnología", en donde hablamos sobre interdisciplinariedad e interartisticidad, o mejor dicho, aquellas prácticas implementadas en las artes caracterizadas por operaciones de medios mixtos, que incluyen no solo la parte visual en los espectáculos, sino que hacen participar todas las experiencias sensoriales agregando sonidos, ruidos, perfumes ... ya no aceptando las formas habituales de hacer poesía, sino inventando otras nuevas, rompiendo con las leyes de la industria editorial.
Este nuevo tipo de poesía comienza a abrirse camino, distinguiéndose por el concepto mismo de poesía del Grupo del 63 (al que se adhirió el propio Miccini), que es un poema autoanalítico y regresivo pero todavía fuertemente "lingüístico", mientras que el del Grupo del 70 es un poema logo-icónico y sinestésico, desconectado de la palabra sola. En 1969 fundó el Centro Téchne de Florencia (palabra derivada del griego que significa todo lo que tuviera que ver con lo que ahora se llama arte y en general con la técnica), trabajando en la revista del mismo nombre que colocó en el centro de su investiga la experimentación verbovisual donde organiza encuentros, exposiciones y muestras, y en 1970 publica Poesie visive 1962-1970, Archivio della poesia visiva italiana y Ex Rebus.
Siguiendo el camino trazado por el Grupo de los 70, otros artistas y autores comienzan a recorrer el mismo camino, creando obras que contienen una relación entre las artes y la comunicación de masas. Aunque todavía falta la respuesta de la crítica oficial: La poesía visual no es pintura ni literatura.
Luego, en la década de 1970, además de ocuparse de la actividad poético-artística, Miccini decide dedicarse a la docencia: comienza a colaborar con la Universidad de Florencia en la Facultad de Arquitectura como amante de las Disciplinas Semióticas, junto a Egidio Mucci, Docente de Herramientas y Técnicas de Comunicación Visual. En 1972 fue invitado a la Bienal de Venecia en la sección "El libro como lugar de investigación", comisariada por Roberto Barilli y Daniela Palazzoli, en la que participó nuevamente en 1980, en la revista “La época del museo”.
En 1983 fundó, junto a Arias-Misson, Jules Blaine, Jean François Bory, Paul De Vree, Sarenco y Franco Verdi, el Grupo Internacional "Logomotives", mientras que dos años más tarde, en 1985, continuó su actividad docente trasladándose de Florencia a Verona, donde vivió durante ocho años enseñando Historia del Arte Contemporáneo en las Academias de Bellas Artes de Verona y Ravenna. En 1986, además de volver a participar en la Bienal de Venecia, "Arte y ciencia", se ocupa de la sección de Poesía Visiva como comisario de la XI Cuatrienal de Roma. En 1993 participó en su última Bienal de Venecia y regresó a vivir a Florencia, continuando con su pasión por la poesía. Ha participado en numerosas exposiciones internacionales: MoMA en Nueva York, Stedelijk Museum en Amsterdam, National Gallery en Varsovia, Amberes, Valencia, Palazzo dei Diamanti en Ferrara, Palazzo Vecchio en Florencia, GAM en Turín, Hayward Gallery en Londres, Queensland Art Gallery en Brisbane, Palazzo Forti de Verona, Museos de Marsella, etc Se han dedicado numerosas disertaciones al trabajo de Miccini, así como a sus doctorados (incluso en la Sorbona de París y en la Universidad de Belgrado), y se incluyen en muchas antologías y libros de texto escolares. Sus obras también aparecen en muchas colecciones públicas, incluyendo: Museo della Pilotta en Parma, Museo de Arte Moderno de Nueva York y las Galerías Cívicas de Céret, Mantua, Bolonia, Valencia, Amberes, Lodz, Malo, Ghibellina, Varsovia, Perth, Tokio, etc.
Murió en su ciudad natal de Florencia el 19 de junio de 2007.
GRACIAS A GIANNA BENNATI